Vídeo Turismo Campaña Regional Asturias
Esto no se aplica a las llegadas desde: Espacio Schengen de la UE (países de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), Andorra, Mónaco, San Marino y VaticanoEsto se aplica a las llegadas desde todos los países, sin excepcionesMostrar menos
No, no hay ningún autobús directo de Polonia a Asturias. Sin embargo, hay servicios que salen de Centrum 06 y llegan a Gijón / Xixón vía Varsovia, París y Oviedo. El viaje, incluyendo los traslados, dura aproximadamente 41h 10m.
La red ferroviaria de Polonia está convenientemente organizada, con muchas conexiones entre ciudades, lo que la convierte en un método eficaz para viajar por el país. Los billetes de los trenes regionales y exprés son asequibles, y los niños, estudiantes, pensionistas, personas con discapacidad y familias numerosas tienen derecho a descuentos. Los trenes disponen de asientos reservados de primera y segunda clase, y muchos trenes nocturnos ofrecen también literas y sofás.
La compañía ferroviaria alemana Deutsche Bahn es conocida por su servicio eficiente y cómodo. Ofrece muchos tipos diferentes de transporte ferroviario, como el ICE o Intercity-Express para los servicios de alta velocidad entre las principales ciudades y regiones, el IC (InterCity) para los trenes de larga distancia, los trenes RE (Regional Express) que conectan regiones y ciudades, y el servicio de tránsito rápido S-Bahn. Hay dos tipos de billetes: el Flexpreis, que ofrece total flexibilidad, y el Sparpreis, que es la tarifa más barata y anticipada (las reservas suelen abrirse con 6 meses de antelación para los billetes nacionales).
Noticias TVE 1 – Noticias Regional Asturias
El proyecto de Asturias, iniciado dentro de la Ayuda al Desarrollo de Proyectos por FCH JU, pretende desarrollar un ecosistema completo de producción, transporte, distribución y uso de hidrógeno en varios sectores.
La primera iniciativa del proyecto construirá 45 MW de capacidad de electrolizadores en los valles mineros del carbón del centro y el sur de Asturias («Cuencas Mineras asturianas»), para abastecer una flota de vehículos de transporte público, y para la inyección en la red de distribución de gas. La segunda iniciativa construirá dos instalaciones de producción de hidrógeno verde en el centro de Asturias. Una de ellas abastecerá una estación de repostaje de hidrógeno para vehículos pesados, y la otra se utilizará para probar la inyección de hidrógeno en una turbina de ciclo combinado, para preparar el futuro aumento de la concentración de hidrógeno en la red de gas. La tercera iniciativa es la instalación en dos fases de 200 MW de capacidad de electrolizadores en tierra y 5 M de capacidad de electrolizadores en el mar, conectados a un nuevo parque eólico en tierra de 100 MW y a un parque eólico en el mar de 250 MW frente a la costa de Asturias.
REDACCION 20:30 (2/1/09)
El Día del Trabajo en EspañaTodas las escuelas y la mayoría de las empresas cierran, y el transporte público tiene un «horario festivo», pero la hostelería y los museos suelen permanecer abiertos, así como otras atracciones turísticas y de ocio.¿Cuándo es el Día del Trabajo? Esta fiesta internacional se celebra el 1 de mayo. Se suele asociar a la conmemoración de los logros del movimiento obrero. La fiesta también puede conocerse como Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo y se celebra con un día festivo en más de 80 países.Historia del Día del Trabajo
Las primeras celebraciones del Primero de Mayo centradas en los trabajadores tuvieron lugar el 1 de mayo de 1890 tras su proclamación por el primer congreso internacional de partidos socialistas de Europa el 14 de julio de 1889 en París, Francia, para dedicar el 1 de mayo de cada año como el «Día de la Unidad y la Solidaridad Internacional de los Trabajadores». En 1884, la Federación Americana de Oficios Organizados y Sindicatos exigió una jornada laboral de ocho horas, que entraría en vigor el 1 de mayo de 1886. Esto dio lugar a la huelga general y al motín de Haymarket (en Chicago) de 1886, pero finalmente también a la aprobación oficial de la jornada laboral de ocho horas.
Audición a ciegas: Oskar Proy canta Asturias, Patria Querida
La evolución demográfica de la Unión Europea (UE) dista mucho de ser uniforme, con considerables variaciones tanto entre los distintos Estados miembros como dentro de ellos. Un factor que suele ser clave para explicar estas divergencias es la movilidad de los jóvenes, que refleja -entre otras cuestiones- su búsqueda de oportunidades educativas y/o laborales. El aumento de la movilidad de las generaciones más jóvenes puede dar lugar a profundos cambios en las estructuras demográficas de determinadas zonas geográficas, ya que algunas regiones prosperan gracias a la afluencia de generaciones más jóvenes y cualificadas, mientras que otras se quedan atrás. Estos cambios pueden dar lugar a diferencias considerables en las estructuras demográficas, por ejemplo:
El 1 de enero de 2020 había 447 millones de personas viviendo en la UE; esto era 873 mil más que el 1 de enero de 2019. La mayoría de los habitantes de la UE viven en ciudades, pueblos y suburbios relativamente densos, mientras que la gran mayoría de la superficie de la UE está más escasamente poblada. Hay 240 regiones de nivel NUTS 2 y 1 169 regiones de nivel NUTS 3 en toda la UE, a partir de las cuales se puede establecer una tipología detallada para analizar la evolución demográfica. Hay que tener en cuenta que algunas de las diferencias que se tratan a continuación reflejan los criterios utilizados para determinar los límites administrativos que se utilizan para delimitar cada región.