Salud

Centro de salud de getafe

Lugares que ver en ( Getafe – España )

El Hospital Universitario de Getafe (SERMAS-HUG) es la estructura que integra a los 31 hospitales públicos y a todos los servicios sanitarios públicos del Sistema de Salud de la Comunidad de Madrid, entre los que se encuentra el Hospital Universitario de Getafe, con una gran tradición en la atención a los pacientes mayores. Su Departamento de Geriatría funciona desde 1991 y actualmente atiende a pacientes a lo largo de sus Unidades Unidad de Agudos (1800 pacientes/año), Unidad de Ortogeriatría e Interconsulta (800 pacientes/año), Hospital de Día (300 pacientes/año), Consultorio Externo (4000 pacientes/año) y Unidad de Atención Domiciliaria (1200 pacientes/año).

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe (FIB-HUG) se constituyó en 2003 como una entidad sin ánimo de lucro para apoyar y potenciar las actividades de investigación y formación en el área de las ciencias de la salud. Es la herramienta administrativa del hospital para gestionar las tareas administrativas y las cuestiones financieras relativas a las actividades de investigación, incluyendo la contratación de profesionales y la compra de equipos. En la actualidad, existen 3 líneas de actividad de investigación paralelas: a) fragilidad, envejecimiento e incapacidad, b) enfermedades crónicas e inflamatorias y c) cáncer.

Gimnasio escuela Getafe Fight Club

El personal fue excelente, amable y servicial. La habitación era adecuada, con una cama de buen tamaño y buenas instalaciones. La ubicación era estupenda para una visita a Madrid, con sólo un corto paseo a la estación de tren donde los trenes frecuentes y a precios razonables corrían a Madrid. Había aparcamiento privado subterráneo en las inmediaciones a un precio muy razonable. El desayuno estaba incluido y se ofrecía en una cafetería a la vuelta de la esquina.

Llegamos agotados después de recoger un coche en el aeropuerto, y nos ofrecieron un refresco. El coche estaba a salvo en un garaje. La habitación era un poco pequeña, sin embargo pasamos la mayor parte del día al aire libre. El desayuno estaba incluido y fue interesante ir a un pequeño bar español y ver la forma de vida española. Era muy fácil llegar al centro de Madrid ya que la estación estaba muy cerca. El hostal estaba impecable y las toallas se cambiaban a diario. Sólo puedo recomendar esta propiedad.

Alcaldesa de Getafe felicita el año 2020

Doctora en Medicina. Farmacóloga clínica en el Hospital Universitario de Getafe en Madrid, (España). Con 15 años de experiencia en ensayos clínicos, los últimos 8 centrados en población mayor, Olga Laosa participa actualmente como coinvestigadora en tres proyectos de investigación internacionales financiados por la Comisión Europea (proyectos de investigación del 7PM). Uno de ellos, el proyecto MID FRAIL, es un ensayo clínico en el que participan casi 1000 sujetos de edad avanzada en Europa. En la actualidad, es responsable de la Unidad de Ensayos Clínicos con Personas Mayores del Hospital Universitario de Getafe; y trabaja como farmacóloga clínica en el Comité de Ética del Hospital. Además, participa en el grupo EIP sobre Prescripción AHA A1 y adherencia a planes médicos. Es coautora de varias publicaciones en el área de ensayos clínicos y fragilidad y ha presentado varios trabajos en congresos internacionales y nacionales.

es directora y profesora titular de Biomecánica y Fisiología del Ejercicio en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra. También tiene un nombramiento como profesor de Biomecánica del Deporte en el Centro de Estudios del Comité Olímpico Español. Además, ha sido Jefe de la Unidad del Centro de Investigación, Estudios y Medicina del Deporte del Gobierno de Navarra entre 2005 y 2010. Investigador principal y colaborador en varios proyectos financiados por la UE centrados en la fragilidad y el ejercicio: VIVIFRAIL para promover y recomendar cambios en el estilo de vida asociados al ejercicio físico para pacientes frágiles en riesgo de deterioro funcional y MID-FRAIL para probar la eficacia de una intervención multimodal en pacientes mayores prefrágiles/frágiles con diabetes tipo 2. Actualmente colabora con la OMS en la implementación de un programa de ejercicio físico como estrategia global de intervención en la prevención de la fragilidad y el riesgo de caídas. Sus intereses de investigación actuales incluyen la biomecánica neuromuscular de la fuerza y la potencia muscular con especial interés en el entrenamiento de la fuerza tanto en el atleta de élite como en el ser humano que envejece. El profesor Mikel Izquierdo ha publicado más de 250 artículos originales en revistas revisadas por pares y ha sido supervisor de más de 20 estudiantes de doctorado.

¡Balonmano en el entrenamiento de la Ciudad Real Madrid!

Título: Monitor de Inteligencia Estratégica sobre Sistemas Personales de Salud Fase 3 (SIMPHS 3) – Programa de atención integrada para pacientes mayores internos y externos, Hospital Universitario de Getafe (España) Informe de un caso práctico

Resumen Desde hace más de 20 años, el Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe (HUG) ofrece programas de atención integrada para pacientes mayores internos y externos. Estos servicios proporcionan una atención continuada, progresiva y coordinada a los pacientes con alto riesgo de deterioro funcional, institucionalización y hospitalización, en su domicilio o en residencias. El objetivo es ofrecer la atención más adecuada en función de las necesidades cambiantes de los pacientes. El programa tiene dos vertientes: para las personas ingresadas en el hospital, los equipos asistenciales responsables de las distintas fases del tratamiento se coordinan mediante reuniones periódicas (tanto físicas como a distancia, estas últimas para coordinar la atención con otros hospitales) y se coordinan con el equipo de atención primaria antes del alta; para los pacientes que están en su domicilio o en centros de atención residencial, el programa incluye el seguimiento del paciente directamente, o en estrecha colaboración con los agentes de atención primaria y social cuando sea necesario.