Cómo calcular el porcentaje de un número
En este ejemplo, establecemos la columna B para que contenga la cantidad que se gasta actualmente, y la columna C es el porcentaje por el que se debe reducir esa cantidad. Esta es una fórmula que podrías introducir en la celda D2 para lograr esto:
En esta fórmula, 1 equivale a 100%. Los valores dentro de los paréntesis se calculan primero, así que el valor de C2 se resta de 1, para darnos el 75%. El resultado se multiplica por B2 para obtener un resultado de 56,25 para la semana 1.
Para copiar la fórmula en la celda D2 hacia abajo en la columna, haz doble clic en el pequeño cuadro verde cuadrado en la esquina inferior derecha de la celda D2. Obtendrás los resultados en todas las demás celdas sin tener que volver a escribir o copiar y pegar la fórmula.
Considera una tabla de ejemplo como la de la figura, en la que tenemos unos cuantos números para multiplicar por el 15%. Incluso si la columna tiene 100 o 1.000 celdas de datos, Excel puede manejarlo en unos pocos pasos.
Consejo: También puedes multiplicar la columna para restar un porcentaje. Para restar el 15%, añade un signo negativo delante del porcentaje, y resta el porcentaje de 1, utilizando la fórmula =1-n%, en la que n es el porcentaje. Para restar el 15%, utiliza la fórmula =1-15%.
25 por ciento como decimal
Este artículo fue escrito por David Jia. David Jia es un tutor académico y el fundador de LA Math Tutoring, una empresa de tutoría privada con sede en Los Ángeles, California. Con más de 10 años de experiencia en la enseñanza, David trabaja con estudiantes de todas las edades y grados en varias materias, así como en el asesoramiento de admisión a la universidad y la preparación de exámenes para el SAT, ACT, ISEE, y más. Después de obtener una puntuación perfecta de 800 en matemáticas y 690 en inglés en el SAT, David fue galardonado con la beca Dickinson de la Universidad de Miami, donde se graduó con una licenciatura en Administración de Empresas. Además, David ha trabajado como instructor de vídeos en línea para empresas de libros de texto como Larson Texts, Big Ideas Learning y Big Ideas Math.
Un porcentaje es una forma especial de representar una porción de algo. Un porcentaje es un número que indica una fracción compuesta por 100 partes. Así, el 100% significa todo (lo que se está midiendo), mientras que el 50% significa la mitad. Si aprendes a escribir los números como porcentajes, te resultará fácil realizar multiplicaciones y otros cálculos con porcentajes en una calculadora. Algunas calculadoras tienen incluso un botón de % que facilita aún más el cálculo.
Calculadora de porcentajes
Además de ser útil para aprender los porcentajes y las fracciones, esta herramienta es útil en muchas situaciones diferentes. Puedes encontrar porcentajes en casi todos los aspectos de tu vida. Cualquiera que haya ido alguna vez al centro comercial seguro que ha visto decenas de carteles con un gran símbolo de porcentaje que dice «¡descuento!». Y éste es sólo uno de los muchos ejemplos de porcentajes. Aparecen con frecuencia, por ejemplo, en las finanzas, donde los utilizamos para conocer el importe del impuesto sobre la renta o del impuesto sobre las ventas, o en la salud para expresar cuál es tu grasa corporal. Sigue leyendo si quieres ver cómo hallar un porcentaje de algo, cuál es la fórmula del porcentaje y las aplicaciones de los porcentajes en otros ámbitos de la vida, como la estadística o la física.
El porcentaje es una de las muchas formas de expresar una relación adimensional de dos números (los otros métodos son las razones, descritas en nuestra calculadora de razones, y las fracciones). Los porcentajes son muy populares ya que pueden describir situaciones que implican números grandes (por ejemplo, estimar las posibilidades de ganar la lotería), medios (por ejemplo, determinar la nota final de tu curso) así como otros muy pequeños (como la proporción volumétrica de NO₂ en el aire, también expresada frecuentemente por PPM – partes por millón).
Comentarios
El concepto de aumento porcentual es básicamente la cantidad de aumento del número original al número final en términos de 100 partes del original. Un aumento del 5 por ciento indicaría que, si se divide el valor original en 100 partes, ese valor ha aumentado en 5 partes adicionales. Así, si el valor original aumentó un 14 por ciento, el valor aumentaría en 14 por cada 100 unidades, 28 por cada 200 unidades y así sucesivamente. Para que esto quede aún más claro, en la siguiente sección entraremos en un ejemplo utilizando la fórmula del incremento porcentual.
Un ejemplo que utiliza la fórmula es el siguiente. Supongamos que una inversión de 1.250 dólares aumenta su valor a 1.445 dólares en un año. ¿Cuál es el porcentaje de incremento de la inversión? Para responder a esto, sigue los siguientes pasos:
La calculadora de crecimiento porcentual es una gran herramienta para comprobar problemas sencillos. Incluso puede utilizarse para resolver problemas más complejos que impliquen un incremento porcentual. La calculadora de porcentajes también es útil en este tipo de problemas.
Aunque acabamos de ver cómo calcular el porcentaje de aumento y el porcentaje de disminución, a veces sólo nos interesa el cambio en porcentaje, independientemente de si es un aumento o una disminución. Si ese es el caso, puedes utilizar la calculadora de cambio porcentual o la calculadora de diferencia porcentual. Una situación en la que esto puede ser útil sería una encuesta de opinión para ver si el porcentaje de personas que favorecen a un candidato político en particular difiere del 50 por ciento.