Noticias

Dolor de cabeza por cervicales

Cervicogénico deutsch

La cefalea cervicogénica es un tipo de cefalea que se caracteriza por un dolor hemicraneal crónico referido a la cabeza desde la columna cervical o los tejidos blandos del cuello[1][2] Los principales síntomas de las cefaleas cervicogénicas incluyen un dolor originado en el cuello que puede desplazarse a la cabeza o la cara, dolores de cabeza que empeoran con el movimiento del cuello y una capacidad limitada para mover el cuello.

Las imágenes de diagnóstico pueden mostrar lesiones de la columna cervical o de los tejidos blandos del cuello que pueden ser indicativas de una cefalea cervicogénica[3] Cuando se evalúa una cefalea cervicogénica, es importante descartar antecedentes de migrañas y lesiones cerebrales traumáticas[cita requerida].

Los estudios demuestran que la combinación de intervenciones como la aplicación de calor húmedo en la zona del dolor, las manipulaciones espinales y cervicales y los masajes cervicales ayudan a reducir o aliviar los síntomas. Los ejercicios de cuello también son beneficiosos. En concreto, la flexión craneocervical, o flexión del cuello hacia delante, contra una ligera resistencia, ayuda a aumentar la estabilidad muscular de la región de la cabeza y el cuello. Esto puede reducir el dolor de cabeza y cuello. Se recomienda buscar la ayuda de profesionales de la salud capacitados, como fisioterapeutas, que puedan enseñar las técnicas y las dosis de ejercicio adecuadas[4] Con un tratamiento adecuado, los síntomas suelen resolverse en tres meses[3]. Se puede utilizar la movilización y la manipulación, concretamente el snag C1-C2. El paciente también puede realizar la movilización del snag SelF que puede ayudar a aliviar el dolor junto con ejercicios crevico-escapulares para tratar el CGH[cita requerida].

Cefalea por baja presión

Los dolores de cabeza afectan a la calidad de vida, son una molestia, y el dolor punzante hace que quiera acostarse con los ojos cerrados. Si es usted propenso a los dolores de cabeza, ya sabe cómo pueden alterar su agenda, su estado de ánimo y apartarle de eventos y tareas importantes, como una cita de trabajo. Los dolores de cabeza son un síntoma o una señal de que no todo va bien. Los desencadenantes del dolor de cabeza son muchos, como la dieta, la falta de sueño, las hormonas, las enfermedades, el consumo excesivo de alcohol, el estrés, la abstinencia de drogas o cafeína y los cambios ambientales. Hay cuatro tipos comunes de cefalea, según la localización y los síntomas

Las cefaleas en racimo se sienten como dolores punzantes en el ojo. El dolor de cabeza puede provocar el enrojecimiento de los ojos, la congestión nasal y el goteo de la nariz. El dolor puede aparecer y desaparecer varias veces al día, y durar desde unos minutos hasta horas.

Las migrañas son dolores punzantes que se sienten en un lado de la cabeza y que hacen que uno sea sensible a la luz y al sonido. Pueden ser graves y durar horas o días, y pueden provocar náuseas y vómitos. A veces el dolor puede ser tan intenso que se necesita una intervención médica.

Cefalea cervicogénica deutsch

La cefalea cervicogénica (CGH) se produce cuando el dolor se remite desde una fuente específica en el cuello hasta la cabeza. Este dolor suele ser un dolor constante o una sensación sorda, pero a veces la intensidad del dolor puede empeorar. Los síntomas de la cefalea cervicogénica suelen ser laterales, lo que significa que se producen en un lado del cuello, la cabeza y/o la cara.

La cefalea cervicogénica suele comenzar como un dolor sordo en el cuello y se irradia hacia arriba a lo largo de la parte posterior de la cabeza, casi siempre de forma unilateral. El dolor también puede extenderse a la frente, la sien y el área alrededor de los ojos y/o las orejas. La CGH está causada por un trastorno discal, articular, muscular o nervioso subyacente en el cuello.

El CGH es un dolor de cabeza secundario que se produce debido a una afección física o neurológica que comenzó primero. La CGH puede estar causada por un traumatismo, como una fractura, una dislocación o una lesión por latigazo cervical, o por una afección médica subyacente, como la artritis reumatoide, el cáncer o una infección. Aunque el origen del dolor se encuentra en la columna cervical, el CGH puede ser difícil de diagnosticar porque el dolor no siempre se siente en el cuello. Los síntomas del CGH también pueden imitar a los de las cefaleas primarias, como la migraña y la cefalea tensional.

Cefalea cervicogénica y náuseas

ResumenEste artículo revisa sistemáticamente los ensayos clínicos aleatorios (ECA) que evalúan la eficacia de las terapias manuales para la cefalea cervicogénica (CCC). Se identificaron un total de siete ECA, es decir, un estudio aplicó fisioterapia ± técnicas de movilización temporomadibular y seis estudios aplicaron terapia de manipulación de la columna cervical (SMT). Los ECA sugieren que la fisioterapia y la TME podrían ser un tratamiento eficaz en el manejo de la HEC, pero los resultados son difíciles de evaluar, ya que sólo un estudio incluyó un grupo de control que no recibió tratamiento. Además, los ECAs incluyeron en su mayoría a participantes con HSC poco frecuentes. Los retos futuros en relación con la HSC son considerables, tanto desde el punto de vista del diagnóstico como del manejo.

Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons, que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se cite el autor original y la fuente.

Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 2.0 International License (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite la obra original.