Farmacia

Farmacia barcelo en la union

Ronaldinho 2017 Skill Show Fútbol y Fútbol Sala

Aldo-Unión, fue fundada como laboratorio farmacéutico en 1961 por D. José Calzada Badía, Doctor en Farmacia. Su primer centro de fabricación de aerosoles para inhalación se instaló en 1964, siendo la primera empresa en lanzar al mercado un preparado de…

Aldo-Unión dispone de un centro de fabricación en Esplugues de Llobregat (Barcelona) en el que se fabrican los siguientes productos, cumpliendo con las Buenas Prácticas de Fabricación Líquidos (Soluciones y suspensiones), Aerosoles para inhalación, Aerosoles tópicos…

Las especialidades producidas por Aldo-Unión están sometidas, en cuanto al cumplimiento de las especificaciones aprobadas, a los más estrictos controles de calidad de la industria farmacéutica y de los organismos gubernamentales, tanto nacionales como internacionales. Estamos siempre comprometidos con la salud…

Le informamos que la información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que advertimos, es necesaria una formación especializada para interpretar esta información correctamente.

De Dubai Silicon Oasis a la estación de autobuses de Karama por la tarde

Este sitio web adopta las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 2.0) como norma de accesibilidad para todos sus desarrollos y servicios web relacionados. Las WCAG 2.0 son también una norma internacional, la ISO 40500. Esto la certifica como una norma técnica estable y referenciable.

WCAG 2.0 contiene 12 directrices organizadas en 4 principios: Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto (POUR, por sus siglas en inglés). Para cada directriz existen criterios de éxito comprobables. El cumplimiento de estos criterios se mide en tres niveles: A, AA o AAA. Una guía para entender y aplicar las Directrices de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.0 está disponible en: https://www.w3.org/TR/UNDERSTANDING-WCAG20/

Reconocimiento jurídico del derecho a un medio ambiente sano en la UE

El uso inadecuado de múltiples medicamentos (polifarmacia inadecuada) es un reto importante en las personas mayores, con consecuencias de aumento de la prevalencia y gravedad de las reacciones adversas a los medicamentos y de las interacciones, y de reducción de la adherencia a los medicamentos. El objetivo de este estudio era determinar los niveles de consenso entre las principales partes interesadas de la Unión Europea (UE) en relación con los aspectos de la gestión de la polifarmacia en las personas mayores.

Se elaboraron 46 declaraciones sobre aspectos de las estructuras sanitarias, los procesos y los resultados deseados, con un consenso definido en ≥ 80% de acuerdo. Los miembros del panel eran estrategas (por ejemplo, directores, clínicos destacados y comisarios) de cada uno de los 28 estados miembros de la UE, con un objetivo de reclutamiento de cinco por estado miembro. Se llevaron a cabo tres rondas Delphi por correo electrónico, y los miembros del panel recibieron los resultados resumidos y los comentarios cotejados y anónimos al comienzo de las rondas 2 y 3.

Se reclutaron 90 miembros del panel (64,3% del objetivo), con altos niveles de participación a lo largo de las tres rondas Delphi (91,1%, 83,3%, 72,2%). En la primera ronda se obtuvo un consenso para 27/46 afirmaciones (58,7%), con dos afirmaciones adicionales en la segunda ronda y ninguna en la tercera. Se obtuvo consenso para las afirmaciones relacionadas con: el beneficio potencial derivado de la gestión de la polifarmacia (3/4 afirmaciones); el desarrollo estratégico (7/7); la gestión del cambio (5/7) las medidas indicadoras (4/6); la legislación (0/3); la sensibilización (5/5); las revisiones de la polifarmacia (5/7); y la visión de la UE (0/7). El análisis de los comentarios de texto libre indicó que las declaraciones de visión eran demasiado ambiciosas y no eran alcanzables en el plazo especificado de 2025.

Lugares para ver en ( El Masnou – España )

Estos últimos años han supuesto una época importante para la profesión farmacéutica hospitalaria europea, durante la cual nuestro compromiso con la atención al paciente y la seguridad de la medicación, así como nuestra dedicación a la medicina basada en la evidencia, se han puesto a prueba. Creo que la profesión de la farmacia hospitalaria aceptó el reto con firmeza y prevaleció. Además, la pandemia permitió que se adoptaran nuevas funciones para los farmacéuticos de hospital y, por lo tanto, proporcionó un mayor reconocimiento y una mayor visibilidad de todos los servicios que nuestros colegas ofrecen y cumplen.

Nuestro imperativo moral dicta nuestra devoción hacia la ayuda a los necesitados. Es nuestro deber proporcionar la mejor atención posible a nuestros pacientes, desde los pasos iniciales del diseño del medicamento hasta nuestro objetivo final: el éxito del tratamiento. Un éxito que no se define únicamente por los parámetros médicos, sino también por la percepción y el compromiso del paciente de desempeñar un papel activo en su propio viaje hacia la recuperación.

El programa científico abarcará este amplio horizonte y proporcionará una visión de estas subespecialidades diferentes y distintas, pero también superpuestas. Estoy seguro de que el programa del Congreso nos permitirá a todos comprender este complejo panorama y llevarnos a casa algunas respuestas válidas.