Blog

Labor del papa

Ver 2+ más

En un discurso a la Fundación Centesimus Annus – Pro Pontifice, el Papa Francisco dice que el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa, y la protección de la libertad y la dignidad de las personas, están en el centro de la misión de aplicar la enseñanza social de la Iglesia.

El Papa Francisco se dirigió el sábado a los miembros de la Institución Centesimus Annus – Pro Pontifice, al concluir su Convención Internacional 2021 sobre «Solidaridad, cooperación y responsabilidad: los antídotos para combatir las injusticias, las desigualdades y las exclusiones».

En sus palabras, el Santo Padre expresó su aprecio por el trabajo de la Fundación, señalando que la respuesta a la injusticia y la explotación que vemos en todo el mundo, debe consistir no sólo en la condena, sino en «la promoción activa del bien».

El compromiso de la Fundación con el estudio y la investigación de nuevos modelos de desarrollo económico y social, inspirados en la doctrina social católica, «es importante y muy necesario», dijo. «En un terreno contaminado por el predominio de las finanzas, necesitamos sembrar muchas pequeñas semillas que puedan dar frutos en una economía equitativa y beneficiosa, humana y centrada en las personas».

El Papa Juan Pablo I

El Papa es el jefe de la Iglesia Católica y, desde 1929, también es el jefe del Estado soberano más pequeño del mundo, el Vaticano. Técnicamente, los únicos requisitos para ser Papa son ser varón y católico practicante. Sin embargo, desde el Papa Urbano en 1378, ningún Papa ha sido elegido fuera del Colegio Cardenalicio. Para llegar a ser Papa, hay que empezar por hacerse sacerdote y ascender en la jerarquía católica hasta ser elegido por sus pares. Tenga en cuenta que es esencial creer plenamente en la fe católica. Esto no es sólo un trabajo, sino más bien una vocación.

Resumen del artículoSi eres un hombre católico y estás interesado en ser Papa, trabaja en fortalecer tu fe y en tratar a la gente con compasión, ya que estas son cualidades importantes para un líder religioso. Participa en programas de liderazgo eclesiástico si puedes, lo que te ayudará a empezar a asumir una mayor autoridad en la iglesia. Además, practica ser un comunicador eficaz y hablar delante de los demás. Por último, obtén tu diploma de bachillerato y planea asistir a una universidad tradicional o a un seminario para iniciar el camino hacia ser Papa. Para saber más sobre cómo iniciar el camino para ser sacerdote y luego Papa, ¡sigue leyendo!

¿Qué hace el Papa todo el día?

Como jefe de la Iglesia Católica Romana, el Papa es el líder espiritual supremo de la Iglesia y controla la doctrina eclesiástica. Con más de mil millones de seguidores, las decisiones del Papa afectan a sociedades y gobiernos de todo el mundo.

La Iglesia Católica se remonta a la época de Jesucristo, que eligió a Pedro para dirigir su iglesia. El nombre original de Pedro era Simón. En el libro de Mateo del Nuevo Testamento (16:18), después de que Simón reconoce a Jesús como el Cristo (o Mesías), Jesús le cambia el nombre, respondiendo: «Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella». Esta declaración, ahora conocida como la garantía petrina o la teoría petrina, dio a Pedro la plenitud del poder y es la base bíblica de la autoridad papal [fuente: Britannica].

La mayoría de los teólogos creen que la «roca» de la que habló Cristo es el propio Pedro. El nombre de Pedro en arameo es Cefas, una palabra que significa «roca». El arameo es la lengua que hablaba Jesús. Sabiendo esto, Mateo 16:18 puede interpretarse como que Jesús dice que está construyendo su iglesia sobre la fuerza de Pedro. Otra prueba de esta concesión de poder está en Juan 21:15-19, cuando Cristo le dice a Pedro: «Apacienta mis ovejas».

¿Cuántos papas ha habido?

El papa (latín: papa, del griego: πάππας, romanizado:  pappas, ‘padre’),[2][3] también conocido como sumo pontífice (pontifex maximus o summus pontifex), pontífice romano (Romanus pontifex) o pontífice soberano, es el obispo de Roma (o históricamente el patriarca de Roma[4]), jefe de la Iglesia católica mundial, y también sirve como jefe de estado o soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano desde el siglo VIII. [5] [6] Desde el punto de vista católico, la primacía del obispo de Roma se deriva en gran medida de su papel como sucesor apostólico de San Pedro, a quien la primacía le fue conferida por Jesús, quien le dio a Pedro las Llaves del Cielo y los poderes de «atar y desatar», nombrándolo como la «roca» sobre la que se construiría la Iglesia. El actual Papa es Francisco, elegido el 13 de marzo de 2013[7].

Mientras que su cargo se denomina papado, la jurisdicción de la sede episcopal se denomina Santa Sede[8] Es la Santa Sede la entidad soberana de derecho internacional con sede en el Estado de la Ciudad del Vaticano, una ciudad-estado que forma un enclave geográfico dentro de la conurbación de Roma, establecido por el Tratado de Letrán de 1929 entre Italia y la Santa Sede para garantizar su independencia temporal y espiritual. La Santa Sede es reconocida por su adhesión a varios niveles de la organización internacional y por medio de sus relaciones diplomáticas y acuerdos políticos con muchos estados independientes.