Otros

Mastocitosis toledo

Biomarcadores inflamatorios en pacientes con POTS – Dr. Blair Grubb

La mastocitosis pediátrica es una enfermedad heterogénea caracterizada por la acumulación de mastocitos en la piel y, con menor frecuencia, en otros órganos. En la mayoría de los pacientes se detectan mutaciones somáticas o de línea germinal en el protooncogen KIT. La mastocitosis cutánea es la forma más común de la enfermedad en los niños. En la mayoría de los casos, las lesiones cutáneas remiten espontáneamente alrededor de la pubertad. Sin embargo, en pocos pacientes, la mastocitosis no es una enfermedad autolimitada, sino que persiste en la edad adulta y puede mostrar signos de afectación sistémica, especialmente cuando las lesiones cutáneas son de pequeño tamaño y monomórficas. Los niños con mastocitosis suelen padecer síntomas relacionados con los mediadores de los mastocitos. También pueden producirse reacciones de hipersensibilidad graves, sobre todo en pacientes con lesiones cutáneas extensas y ampollas. En un número considerable de estos casos, el factor desencadenante de la anafilaxia sigue sin identificarse. El tratamiento de la mastocitosis pediátrica se basa principalmente en la evitación estricta de los factores desencadenantes, el tratamiento con bloqueadores de los receptores de histamina H1 y H2, y el equipamiento de los pacientes y sus familias con autoinyectores de epinefrina para su uso en reacciones anafilácticas graves. La mastocitosis sistémica avanzada ocurre ocasionalmente. Todos los niños con mastocitosis requieren exámenes de seguimiento. Se realiza una investigación de la médula ósea cuando se sospecha de mastocitosis sistémica avanzada y tiene un impacto en la terapia o cuando la enfermedad cutánea persiste en la edad adulta.

El Dr. Blair Grubb presenta «Taquicardia postural ortostática

Fig. 2Características inmunofenotípicas y genéticas de los mastocitos (MC) de la médula ósea (BM). a Ilustración de los gráficos de puntos bivariados de las células de la médula ósea del paciente (panel A1), y después de seleccionar específicamente los mastocitos de la médula ósea (paneles A2-A4); como se ilustra, los MC de la médula ósea mostraron un inmunofenotipo maduro (CD117+alto, FcεRI+alto) (panel A2), aberrante (CD2+, CD25+) (panel A3), con expresión de marcadores asociados a la activación (CD63, CD69) en una gran fracción de las células (panel A4). Se muestran los correspondientes gráficos de puntos de los CM de médula ósea normales (puntos azules) para su comparación. b Secuencias de los productos de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que ilustran la presencia de la mutación KIT V560G en los CM de médula ósea del paciente, en el momento del diagnóstico (panel B2); se muestra la secuencia de tipo salvaje (WT) para su comparaciónImagen a tamaño completo

ReferenciasDescargar referenciasContribuciones de los autoresRecogida de datos y redacción del manuscrito por parte de ICF. RS, FM y JPG análisis de la biopsia de médula ósea. Análisis de datos de citometría de flujo MAT. Análisis de IF del aspirado de médula ósea. EN estudios inmunológicos. MJA clasificación celular y estudios moleculares. LE discusión del caso y revisión crítica del manuscrito. ML análisis de datos de citometría de flujo, apoyo clínico, decisiones terapéuticas y redacción del manuscrito. Todos los autores discutieron la versión final del manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.

La enfermedad de las células madre por la medicina oscilante alemana.

La prevalencia de la anafilaxia entre los pacientes con mastocitos clonales (MCD) es claramente mayor en comparación con la población general. Debido a la menor frecuencia de los síntomas fuera de los episodios agudos, la MCD clonal en ausencia de lesiones cutáneas puede ser a veces difícil de identificar, lo que puede llevar a un subdiagnóstico, y la anafilaxia es comúnmente el síntoma de presentación en estos pacientes. Aunque la liberación de mediadores de los mastocitos (MC) tras la activación de los MC puede presentarse con una amplia variedad de síntomas, los episodios de liberación de mediadores de los MC en pacientes con ECM clonal sin afectación cutánea suelen caracterizarse por unos rasgos clínicos concretos. El diagnóstico definitivo requiere un estudio de médula ósea, y se recomienda que se realice en centros de referencia. En este artículo abordamos los principales factores desencadenantes de la anafilaxia, los factores de riesgo, la presentación clínica, el diagnóstico y el manejo de los pacientes con síndromes de activación de MC (SACM), con especial énfasis en los SACM clonales [mastocitosis sistémica y síndromes de activación de MC mono(clonales)].

ENFERMEDADES DE LA PIEL

Los estudios in vitro han demostrado que el imatinib inhibe el Kit de tipo salvaje (wtKit) y suprime la proliferación de la línea celular HMC-1V560G, mientras que es ineficaz para inhibir el crecimiento de las células HMC-1V560G, D816V. Aparte de wtKit, las moléculas de Kit que llevan mutaciones en los dominios extracelular, transmembrana y yuxta membrana, como V560G, F522C y K509I, siguen siendo sensibles a imatinib. En cambio, varios experimentos han aportado pruebas convincentes sobre la resistencia a los efectos inhibidores del crecimiento del imatinib en las células portadoras de la mutación D816V de KIT. En consecuencia, deben utilizarse métodos sensibles y específicos para evitar los «falsos» casos negativos a la mutación KIT y, para ello, principalmente en los casos con un bajo número de mastocitos de la médula ósea, los estudios mutacionales deben realizarse utilizando mastocitos de la médula ósea altamente purificados mediante sistemas de clasificación Facs mejores que la médula ósea completa, la fracción de células mononucleares sin clasificar o la fracción de células mononucleares preenriquecidas utilizando perlas magnéticas conjugadas con anticuerpos monoclonales anti-CD25. En el presente estudio, los estudios mutacionales se realizaron en todos los casos en mastocitos de médula ósea purificados (pureza > 97%) utilizando un sistema FACSaria (Becton-Dickinson Biosciences), como se ha descrito previamente.