Verisyse iol
Tabla 1 Datos demográficos de los pacientes antes de la implantación de la LIOTabla de tamaño completoRefracciónTras la extracción de la lente y la implantación de la LIO a los 3 meses, el SE medio se redujo a – 0,56 D ± 0,49. La figura 1a muestra el cambio del SE medio en los tres intervalos de seguimiento (1 día, 1 mes y 3 meses). Los histogramas de la precisión refractiva postoperatoria se presentan en la Fig. 1b. Diez ojos (47,6%) estaban dentro de ±0,50 D de la emetropía deseada y 19 ojos (90,5%) dentro de ±1,0 D en el postoperatorio de 3 meses. En cambio, sólo 3 ojos (14,3%) estaban dentro de ±1,0 D antes de la operación (Fig. 1c). La figura 1d muestra la refracción SE intentada frente a la conseguida. A los 3 meses de seguimiento, la tasa global de sobrecorrección fue del 0%, mientras que la tasa global de subcorrección fue del 9,5% (2 ojos).
Los datos analíticos utilizados para respaldar los resultados de este estudio se incluyen en el artículo. Otros datos originales utilizados para respaldar los resultados de este estudio están disponibles a petición del autor correspondiente.
Se obtuvo la aprobación del Comité de Ética de la Junta de Revisión Institucional de la Escuela de Oftalmología Aier de la Universidad Central del Sur para el presente protocolo de estudio que se adhirió a los principios de la Declaración de Helsinki. Se obtuvieron los consentimientos informados por escrito de todos los pacientes inscritos.
Significado de Fakic
En primer lugar, queremos aclarar que en la actualidad no existe ningún tratamiento quirúrgico que pueda detener el avance de la miopía (miopía). Por lo tanto, el tratamiento tiene como objetivo corregir el defecto refractivo, es decir, el número de dioptrías que tiene el paciente, una vez que es estable, y así reducir o, en muchos casos, evitar la dependencia de las gafas.
Con grados de miopía más elevados, los cambios provocados por el láser pueden poner en riesgo la integridad estructural de la córnea debido al elevado número de dioptrías a eliminar. Por ello, tras un exhaustivo estudio de viabilidad, habría que optar por otras técnicas quirúrgicas que no modificaran la estructura corneal.
Como la cirugía de implantes intraoculares no detiene el avance de la miopía, debe realizarse cuando la miopía es estable, es decir, cuando pensamos que no va a aumentar de forma significativa. Por este motivo, cuando se trata de miopías altas con una evolución más prolongada, se suele realizar a partir de los 25 años, siempre que no se hayan detectado cambios en la graduación en el año anterior.
Mejor iol para la miopía alta
La lente intraocular (LIO) es una lente que se implanta en el ojo como parte del tratamiento de las cataratas o la miopía. Si se deja el cristalino en el ojo, la LIO se conoce como fáquica, de lo contrario es una pseudofáquica o falsa lente. Este tipo de lente suele implantarse durante la cirugía de cataratas, una vez que se ha eliminado el cristalino nublado (catarata) del ojo. La LIO pseudofáquica proporciona la misma función de enfoque de la luz que el cristalino natural. El tipo de LIO fáquica se coloca sobre el cristalino existente y se utiliza en la cirugía refractiva para cambiar la potencia óptica del ojo como tratamiento de la miopía (visión corta)[1] Es una alternativa al LASIK.
Las LIO suelen consistir en una pequeña lente de plástico con puntales laterales de plástico, llamados hápticos, para mantener la lente en su sitio en el saco capsular dentro del ojo[2]. Las LIO se fabricaban convencionalmente con un material inflexible (PMMA), aunque esto se ha sustituido en gran medida por el uso de materiales flexibles, como la silicona. La mayoría de las LIO que se colocan hoy en día son lentes monofocales fijas adaptadas a la visión de lejos. Sin embargo, existen otros tipos, como las lentes intraoculares multifocales que proporcionan una visión multifocal a distancia y de lectura, y las LIO adaptativas que proporcionan una acomodación visual limitada. Las LIOs multifocales pueden ser además, LIOs trifocales o lentes de profundidad de foco extendida (EDOF).
Lente intraocular para la miopía
Objetivo: Al informar sobre las características clínicas y la calidad de la imagen de la retina antes y después de la cirugía de reemplazo de la lente refractiva en pacientes con miopía alta de inicio temprano (eoHM) que presentan cataratas parciales, destacamos la necesidad de una forma objetiva de calificar la gravedad de las cataratas parciales.
Métodos: Esta serie de casos retrospectiva y consecutiva incluyó a seis pacientes chinos (nueve ojos). Se analizaron las historias clínicas previas, la agudeza visual, la optometría, la calidad de la imagen retiniana y la longitud axial (AXL) antes y después de la cirugía.
Resultados: Se incluyeron en este estudio cinco mujeres y un hombre (nueve ojos) con una edad media (± DE) de 11,6 ± 7,9 años (rango: 4-25 años). La potencia esférica preoperatoria oscilaba entre -7,5 y -42 D. El tiempo medio de seguimiento fue de 36 meses (rango: 24-48 meses). La facoemulsificación fue seguida de la implantación de la lente intraocular en la bolsa. En el caso de los pacientes menores de 6 años, se realizaron simultáneamente una capsulotomía posterior y una vitrectomía anterior. Todas las cirugías se realizaron sin incidentes y no se produjeron complicaciones postoperatorias durante todo el periodo de seguimiento. La agudeza visual no corregida de todos los pacientes mejoró en ≥2 líneas en el postoperatorio (agudeza Snellen). La agudeza visual mejor corregida LogMAR mejoró a los 24 meses (P = 0,042) y al final del seguimiento (P = 0,046). La frecuencia de corte de la función de transferencia de modulación (MTFcutoff) y el índice de dispersión objetiva (OSI) mejoraron significativamente a los 12 meses (P = 0,025, P = 0,038), a los 24 meses (P = 0,005, P = 0,007) y al final del seguimiento (P = 0,005, P = 0,008). La AXL postoperatoria se mantuvo estable durante los seguimientos de 2 a 4 años (P > 0,05).