Actualidad

Psico neuro inmuno terapia

Trastorno de síntomas somáticos

La neuroinmunología es un campo que combina la neurociencia, el estudio del sistema nervioso, y la inmunología, el estudio del sistema inmunitario. Los neuroinmunólogos tratan de comprender mejor las interacciones de estos dos complejos sistemas durante el desarrollo, la homeostasis y la respuesta a las lesiones. Uno de los objetivos a largo plazo de esta área de investigación en rápido desarrollo es profundizar en la comprensión de la patología de determinadas enfermedades neurológicas, algunas de las cuales no tienen una etiología clara. De este modo, la neuroinmunología contribuye al desarrollo de nuevos tratamientos farmacológicos para varias enfermedades neurológicas. Hay muchos tipos de interacciones entre el sistema nervioso y el inmunitario, como el funcionamiento fisiológico de los dos sistemas en la salud y la enfermedad, el mal funcionamiento de uno de los dos sistemas o de ambos que provoca trastornos, y los factores de estrés físicos, químicos y ambientales que afectan a los dos sistemas a diario.

Las dianas neuronales que controlan la termogénesis, el comportamiento, el sueño y el estado de ánimo pueden verse afectadas por las citoquinas proinflamatorias que liberan los macrófagos y monocitos activados durante una infección. En el sistema nervioso central se ha detectado la producción de citoquinas como resultado de una lesión cerebral, durante infecciones virales y bacterianas y en procesos neurodegenerativos.

Psiconeuroinmunología

ResumenLa creencia de que las emociones y los conflictos afectan a nuestra salud está profundamente arraigada en nuestra cultura. La psiconeuroinmunología es la disciplina que estudia las modalidades de interacción entre el sistema inmunitario y el sistema nervioso central y sus resultados funcionales. Los estudios clínicos y preclínicos en este campo han confirmado la sensibilidad del sistema inmunitario a los estresores psicosociales y han descifrado las vías de comunicación del cerebro con el sistema inmunitario, incluida la inervación de los órganos linfoides. Sin embargo, se ha puesto de manifiesto que las influencias del cerebro sobre el sistema inmunitario forman parte de una vía de regulación que permite a todo el organismo hacer frente a los agentes infecciosos. El sistema inmunitario funciona como un órgano sensorial especializado en la detección de patógenos. Esta información se transmite al cerebro a través de las citocinas. En respuesta al mensaje inmunitario periférico, las células inmunitarias innatas del cerebro producen citoquinas que actúan sobre las redes neuronales para reorganizar las prioridades en las que el sistema inmunitario especializado en la vigilancia de los agentes patógenos recluta al cerebro para ayudar a hacer frente a la infección. Las alteraciones en estas vías de comunicación entre el sistema inmunitario y el cerebro pueden dar lugar a trastornos funcionales como la fatiga, el dolor crónico y la depresión, y precipitar alteraciones estructurales implicadas en la neuropatología.Palabras claveCélula asesina natural Núcleo paraventricular Célula inmunitaria innata Núcleo Tractus Solitarius Comportamiento de enfermedad

Psiconeuroinmunología

La neuroendocrino-inmunología se define como el estudio de las interacciones entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunitario. Los sistemas nervioso, inmunitario y endocrino controlan las actividades bioquímicas, funcionales y fisiológicas del organismo tanto durante la homeostasis, como el desarrollo temprano y el envejecimiento, como en …

Todas las contribuciones a este Tema de Investigación deben estar dentro del ámbito de la sección y la revista a la que se presentan, tal y como se define en sus declaraciones de misión. Frontiers se reserva el derecho de orientar un manuscrito fuera del ámbito a una sección o revista más adecuada en cualquier etapa de la revisión por pares.

Con sus mezclas únicas de contribuciones variadas, desde la Investigación Original hasta los Artículos de Revisión, los Temas de Investigación unifican a los investigadores más influyentes, los últimos hallazgos clave y los avances históricos en un área de investigación candente. Obtenga más información sobre cómo organizar su propio tema de investigación de Frontiers o contribuir a uno como autor.

Psiquiatría biológica

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Psiconeuroinmunología» – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (mayo de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La psiconeuroinmunología (PNI), también denominada psicoendoneuroinmunología (PENI) o psiconeuroendocrinoinmunología (PNEI), es el estudio de la interacción entre los procesos psicológicos y los sistemas nervioso e inmunológico del cuerpo humano[1][2] Es un subcampo de la medicina psicosomática. La PNI adopta un enfoque interdisciplinario, incorporando la psicología, la neurociencia, la inmunología, la fisiología, la genética, la farmacología, la biología molecular, la psiquiatría, la medicina del comportamiento, las enfermedades infecciosas, la endocrinología y la reumatología.

Los principales intereses de la PNI son las interacciones entre los sistemas nervioso e inmunitario y las relaciones entre los procesos mentales y la salud. La PNI estudia, entre otras cosas, el funcionamiento fisiológico del sistema neuroinmune en la salud y la enfermedad; los trastornos del sistema neuroinmune (enfermedades autoinmunes; hipersensibilidades; inmunodeficiencias); y las características físicas, químicas y fisiológicas de los componentes del sistema neuroinmune in vitro, in situ e in vivo.