Quién leishmaniasis
La leishmania es un parásito que provoca una enfermedad llamada leishmaniosis, una enfermedad grave que puede afectar a los perros y a otros mamíferos, incluidos los humanos. El parásito se transmite a los perros a través de un insecto (mosca de la arena) que no está presente en el Reino Unido. Sin embargo, está presente en muchos países del sur y el este de Europa, y los perros que viajan o han vivido en estas zonas corren el riesgo de infectarse.
Algunos perros no presentan síntomas durante meses o años después de infectarse. Cuando contraen la enfermedad, a menudo desarrollan lesiones en la piel y se sienten mal (pueden estar deprimidos, perder peso, beber en exceso, etc.). Algunos perros desarrollan insuficiencia renal. Es posible que los perros infectados se sientan mal sin tener lesiones en la piel.
Aunque la leishmaniosis se ha diagnosticado en perros no viajeros en el Reino Unido, es extremadamente rara. Suponemos que estos perros se infectan a través de otras vías menos eficaces (por ejemplo, la transmisión sexual, las transfusiones de sangre o las mordeduras de perros infectados; esto último no está demostrado). Las pulgas y garrapatas no parecen ser capaces de transmitir la enfermedad.
Pruebas de leishmaniosis en perros
La leishmaniosis canina está causada por Leishmania infantum (sin. L. chagasi, en América) y se transmite por la picadura de los flebótomos. Los perros infectados constituyen el principal reservorio doméstico del parásito y desempeñan un papel fundamental en la transmisión al ser humano, en el que el parásito produce leishmaniosis visceral. La creciente concienciación de que el control de la enfermedad en humanos depende de un control eficaz de la leishmaniosis canina ha promovido, en los últimos años, la investigación de la infección por leishmaniosis en perros. Los nuevos reactivos específicos y las herramientas moleculares disponibles se han aplicado a la investigación detallada de la leishmaniosis canina y se han logrado importantes avances en la elucidación de la epidemiología y la patología de la enfermedad. Estos nuevos descubrimientos han permitido comprender mejor la enfermedad, y también han ayudado a desarrollar nuevos métodos de diagnóstico y medidas de control contra la infección, como collares impregnados de insecticida para perros, nuevos fármacos y protocolos de tratamiento, y vacunas de segunda generación, con la esperanza no sólo de reducir la pesada carga de la enfermedad entre los perros, sino también de reducir la incidencia de la leishmaniosis visceral humana.
Tratamiento de la leishmaniosis en perros
Los humanos y los perros pueden contraer esta enfermedad, pero los perros son los receptores más comunes. Puede ser contraída por dos o más perros al olfatear o ingerir, pero se contrae sobre todo en el vientre o a través de la sangre infectada. Sin tratamiento, su perro puede deteriorar rápidamente su salud e incluso morir.La leishmaniosis canina es un trastorno parasitario contraído a partir de la Leishmania infantum en zonas principalmente mediterráneas y sudamericanas a través de las moscas de la arena. También es cada vez más frecuente en las razas de Foxhound. La Leishmania infantum es una experiencia bastante aterradora para cualquier mascota y puede ser mortal sin tratamiento. Si está pensando en llevarse a su mascota de vacaciones, asegúrese de tomar las precauciones necesarias. Actúe si su perro empieza a mostrar signos clínicos, ya que el tiempo es esencial.Coste medio de la leishmaniosisDe 367 presupuestos que van de 3.000 a 18.000 dólaresCoste medio de 7.500 dólaresProtéjase y proteja a su mascota. Compara los mejores planes de seguros para mascotas.Síntomas de la leishmaniosis en perrosDebido a que la mayoría de los casos se desarrollan en el útero, los síntomas no son muy frecuentes. Los síntomas clínicos de la leishmaniosis pueden tardar entre tres semanas y siete años en aparecer. Si el sistema inmunitario de un perro es fuerte, es probable que nunca presente síntomas. Sin embargo, una vez que el sistema inmunitario falla, su mascota enfermará cada vez más.
Vacuna contra la leishmaniosis en perros
La leishmaniosis canina (CanL) es una enfermedad protozoaria transmitida por vectores y causada por la especie Leishmania (Leishmania) infantum [syn. L. (L.) infantum chagasi species in the Americas; (Mauricio, 2018)] que se transmite por la picadura de una hembra de mosca de la arena flebotomina. El CanL es endémico en aproximadamente 50 países y afecta a millones de perros en Asia, América y la cuenca del Mediterráneo (OMS, 2010; Campino y Maia, 2018).
Los signos clínicos más comunes en los perros con CanL son miositis atrófica de los músculos masticatorios, alteraciones cutáneas, linfadenomegalia, onicogrifosis y lesiones derivadas del depósito de complejos inmunes como glomerulonefritis, poliartritis o uveítis (Ciaramella et al, 1997; Maia y Campino, 2008; Paltrinieri et al., 2010; Solano-Gallego et al., 2011; Koutinas y Koutinas, 2014; Noli y Saridomichelakis, 2014; Meléndez-Lazo et al., 2018).
Aquí, revisamos la investigación reciente en relación con la identificación de biomarcadores asociados con la exposición, la infección y la enfermedad de L. infantum en perros y los biomarcadores útiles para el seguimiento de CanL y la eficacia del tratamiento.