La anemia normocítica normocrómica causa
El análisis estadístico de los datos se realizó con el programa informático (Graphpad prism versión 5.01). Los resultados se dieron como media seguida del error estándar sobre la media (M±SEM). La comparación de las medias de los marcadores biológicos entre los distintos trimestres del embarazo se realizó mediante un análisis de varianzas (ANOVA) para las muestras independientes. Este análisis pretende poner de manifiesto una probable variación de los biomarcadores nutricionales en función de las diferentes etapas del embarazo. Todos los análisis de varianzas realizados se asociaron a la prueba post hoc de comparación múltiple de Tukey, con el fin de precisar una posible diferencia significativa entre las mujeres. Las diferentes proporciones observadas de los parámetros biológicos entre los grupos de mujeres se compararon mediante la prueba G o test log likehood ratio con el software R.2.0.1 versión Windows.20
Los resultados del estudio recogidos en la tabla 2 mostraron que los valores medios de los parámetros eritrocitarios en las mujeres embarazadas de la zona de Abobo estaban deteriorados. Fueron inferiores a los normales para los niveles de hemoglobina, la hemoglobina corpuscular media (HCM) y la concentración de hemoglobina corpuscular media (HCM). Por otra parte, la comparación de las medias de los parámetros hematológicos según los diferentes trimestres del embarazo, mostró una disminución altamente significativa (p=0,003) a nivel de los glóbulos rojos, de la hemoglobina (p=0,0005) y del hematocrito (p=0,003). Además, la media de los parámetros del recuento sanguíneo disminuyó gradualmente a lo largo del embarazo. En cuanto a los índices eritrocitarios, incluidos el VCM, el CHM y el CHMC, la comparación de las medias de estos parámetros por trimestre, no mostró ningún cambio durante el embarazo. Los parámetros leucocitarios y trombocitarios aumentaron, pero siguieron siendo coherentes con los valores de referencia durante los tres trimestres del embarazo. Asimismo, la comparación de las medias de estos parámetros por trimestre no reveló ninguna diferencia significativa.
Anemia hipocrómica microcítica
La anemia es una afección marcada por la disminución del número de glóbulos rojos (RBC), la proporción de hemoglobina o el volumen colectivo de los RBC empaquetados (hematocrito). La función principal de los glóbulos rojos, o eritrocitos, es transportar el oxígeno de los pulmones a los tejidos corporales y el dióxido de carbono como producto de desecho de los tejidos corporales a los pulmones de vuelta. Este proceso es facilitado por la hemoglobina (Hb). La disminución del número de glóbulos rojos que transportan el oxígeno y el dióxido de carbono en la anemia disminuye la capacidad del organismo para realizar un intercambio de gases adecuado. La alteración puede ser consecuencia de la pérdida de sangre, de un aumento de la destrucción o de una menor producción de glóbulos rojos. Tradicionalmente, la disminución se cuantifica mediante la relación entre los glóbulos rojos empaquetados y el volumen sanguíneo, denominada hematocrito, y la concentración de hemoglobina.
La anemia puede clasificarse según el volumen corpuscular medio (VCM), una medida del volumen medio de glóbulos rojos en una muestra. Un VCM bajo indica que es microcítico, un VCM normal indica que es normocítico y un VCM alto indica que es macrocítico. La anemia se define generalmente como una hemoglobina inferior a 13,0 g/dl en los hombres y a 12,0 g/dl en las mujeres premenopáusicas.
Anemia normocítica normocrómica leve
La anemia hipocrómica es un término utilizado para describir cualquier tipo de anemia en la que los glóbulos rojos son más pálidos de lo normal. Un glóbulo rojo normal tendrá una zona de palidez en el centro, pero en los pacientes con anemia hipocrómica, esta zona de palidez central aumentará de tamaño. Esta disminución del color rojo se debe a una reducción desproporcionada de la hemoglobina de los glóbulos rojos, un pigmento que imparte el color rojo, en la célula. Los pacientes con Anemia Hipocrómica pueden tener un claro tinte verde en la piel, y otros síntomas incluyen falta de energía, dificultad para respirar, dispepsia, dolores de cabeza y amenorrea. Las causas más comunes de la anemia hipocrómica son la deficiencia de hierro y la talasemia.
Disponemos de 162 productos para el estudio de la Anemia Hipocrómica Normocítica que pueden ser aplicados en Citometría de Flujo, Inmunocitoquímica/Inmunofluorescencia, Inmunohistoquímica, Western Blot de nuestro catálogo de anticuerpos y kits ELISA.
Normocítico معنى
Presentación sobre el tema: «ANEMIAS HEMOLÍTICAS». ANEMIA HEMOLÍTICA Anemia de destrucción aumentada -Anemia normocrómica, normocrómica -Supervivencia acortada de glóbulos rojos -Reticulocitosis -Respuesta.»- Transcripción de la presentación:
ANEMIA HEMOLÍTICA Anemia de destrucción aumentada -Anemia normocrómica, normocrómica -Supervivencia acortada de glóbulos rojos -Reticulocitosis – Respuesta a la destrucción aumentada de glóbulos rojos -Aumento de la bilirrubina indirecta -Aumento de la LDH
ANEMIA HEMOLÍTICA Defectos de las membranas Defectos microesqueléticos -Esferocitosis hereditaria Defectos de permeabilidad de las membranas -Estomatocitosis hereditaria Aumento de la sensibilidad al complemento -Hemoglobinuria paroxística nocturna
ESFEROCITOSIS HEREDITARIA Molécula de espectrina defectuosa o ausente Conduce a la pérdida de la membrana de los glóbulos rojos, dando lugar a la esferocitosis Disminución de la deformabilidad de la célula Aumento de la fragilidad osmótica Hemólisis extravascular en el bazo
Hemoglobinuria paroxística nocturna Trastorno celular clonal Hemólisis intra y extravascular en curso; clásicamente por la noche Pruebas -Hemólisis ácida (prueba de Ham) -Hemólisis en sacarosa -CD-59 y CD-55 negativos Déficit adquirido de proteínas asociadas a GPI (incluido el factor de activación de la descomposición)