සිංහලෙන් | niveles nvq en sri lanka
Osakidetza (Servicio Vasco de Salud/Sistema Vasco de Salud) es el sistema sanitario público del País Vasco, región situada en el norte de España. Osakidetza fue creado por el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco en 1983. Todos los hospitales públicos y la atención primaria de la región vasca están bajo esta organización.
El Departamento de Sanidad tiene el compromiso y la obligación de velar por la salud de todas las personas. A día de hoy, gestionan su sistema con responsabilidad y eficacia para garantizar la atención a la salud de todas las personas que viven en Euskadi y salvaguardar el sistema sanitario como un sistema público, universal y de calidad.Actúan sobre todos los determinantes de la salud desarrollando políticas y proyectos de promoción y prevención y trabajan de forma transversal con el resto del Gobierno Vasco e instituciones.
El Sistema Vasco de Salud incluye 14 hospitales, más de 100 consultorios de atención primaria organizados a través de cuatro áreas geográficas diferentes, además de los Centros de Salud Mental, Urgencias y el Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos. Más de 30.000 profesionales trabajan para Osakidetza, que podría considerarse la mayor organización del País Vasco.
Información del Estado de Kerala para las oposiciones | GK
El Departamento de Sanidad vasco ha declarado que su objetivo es regular la venta, el consumo y el cultivo por parte de las asociaciones de usuarios. Estas asociaciones deberán cumplir ciertos requisitos, como el acceso limitado sólo a los socios, la no entrada de menores, el registro del cultivo y almacenamiento del cannabis y la información completa sobre las consecuencias del consumo de cannabis y el respeto a la salud de los demás.
El segundo motivo que puede haber desencadenado la decisión del Departamento vasco de Salud, según Barriuso, podría haber sido un reciente foro sobre el cannabis organizado por el Ararteko (la oficina del defensor del pueblo vasco) en octubre de 2011. En su documento final, el Ararteko concluía que existía una «falta de voluntad política» para cambiar la legislación actual y defendía que «el consumo y la tenencia para consumo personal no deben ser castigados. Es necesario idear formas imaginativas para que los consumidores adultos, que no quieren recurrir al mercado negro, tengan acceso al consumo».
Algunas ciudades del sur están presionando en contra del plan después de que varios académicos predijeran que dará lugar a que los traficantes callejeros vuelvan a hacerse con el comercio de cannabis -el mismo problema que pretendía solucionar la política de tolerancia introducida hace 35 años- y proponen regular el cultivo y el suministro de cannabis a los coffeeshops mediante licencias. El concejal de salud pública de la ciudad de Utrecht, Victor Everhardt, anunció que la ciudad iniciará un experimento con un modelo de club cerrado para consumidores adultos de cannabis recreativo que cultiven su propio cannabis en una cooperativa, siguiendo el ejemplo de los clubes sociales de cannabis en España, a pesar de la oposición del Ministro de Justicia.
La ciudad de Antipolo comienza la campaña de vacunación contra el COVID-19 | ANC
El Estatuto confiere libertad de actuación en aspectos esenciales como la fiscalidad y la tributación, la sanidad, la seguridad ciudadana, la educación y la organización territorial interna, que son algunas de las competencias transferidas entre 1979 y 2011. Sin embargo, sigue existiendo una gestión compartida con el Gobierno central en determinadas materias, y otras competencias no transferidas, como la Legislación Penitenciaria, la Legislación Laboral, Puertos y Aeropuertos, Defensa y Fuerzas Armadas, etc.
Las competencias del País Vasco se ejercen a través del Parlamento Vasco, la Diputación Foral y la Lehendakaritza o Presidencia Foral. El Parlamento ejerce la potestad legislativa y controla la acción del Gobierno. El Gobierno, por su parte, ejerce las funciones ejecutivas y administrativas, y rinde cuentas al Parlamento a través del máximo representante del Gobierno y de la propia Comunidad Autónoma, el Lehendakari o presidente regional vasco.
Para asegurar un correcto autogobierno, la Comunidad Autónoma del País Vasco cuenta con una Estructura Administrativa en la que participan diferentes Organismos Autónomos y Entidades Públicas, y que se organiza en los siguientes Departamentos:
Osakidetza
La inactividad física y el sedentarismo son problemas cada vez más comunes en la población general, que pueden conducir al sobrepeso, la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la disminución de la capacidad motora y cognitiva entre los niños y adolescentes. Establecer hábitos saludables en la infancia sobre la base de las Directrices de Actividad Física 2020 de la Organización Mundial de la Salud es esencial para un correcto desarrollo físico, motor y cognitivo.
El objetivo principal de este estudio es describir el nivel de actividad física (AF), el comportamiento sedentario y el sueño de la población infantil y adolescente de 6 a 17 años de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Nuestro objetivo secundario es establecer un punto de partida para futuras investigaciones y protocolos de intervención para mejorar la realidad existente.
Este estudio podría poner de manifiesto la necesidad de promover políticas transversales para que los niños y adolescentes puedan aumentar sus niveles de AF, mejorando así tanto el entorno escolar como el comportamiento saludable positivo.