Academia Americana de Anestesiología
Un anestesista se reunirá con usted antes de la cirugía para evaluar su estado de salud y su preparación, le administrará la anestesia para atenuar o eliminar el dolor antes de la operación, controlará sus constantes vitales y ajustará la anestesia durante la cirugía, y supervisará el control del dolor y la recuperación segura después de la intervención.
Para convertirse en anestesista, hay que empezar con una licenciatura. Tu objetivo es la facultad de medicina, por lo que tus estudios de grado deben prepararte con una amplia base de conocimientos en ciencias y artes liberales, y debes hacer el examen de admisión a la facultad de medicina (MCAT) antes de graduarte. Si obtienes una puntuación alta en el MCAT y realizas un voluntariado o unas prácticas en el ámbito de la sanidad, puedes aumentar tus posibilidades de ser aceptado en la facultad de medicina que elijas.
La carrera de medicina suele durar cuatro años. Los dos primeros años consisten principalmente en el aprendizaje en el aula y en el laboratorio, y los dos últimos años se dedican al aprendizaje de la práctica clínica bajo la supervisión de profesionales médicos en una variedad de entornos sanitarios.
Comentarios
La Sociedad de Anestesia Ambulatoria ofrece oportunidades educativas, fomenta la investigación y proporciona orientación profesional con el fin de avanzar en la práctica de la anestesia ambulatoria.
Programa Fellow de la Sociedad de Anestesia Ambulatoria (SAMBA-F) SAMBA se complace en ofrecer este prestigioso estatus de reconocimiento – Fellow de la Sociedad de Anestesia Ambulatoria (SAMBA-F). SAMBA-F reconoce a nuestros miembros calificados por su servicio y dedicación al avance del cuidado del paciente, su especialidad y liderazgo y estatus entre sus pares dentro de nuestro campo.
Directrices para la anestesia y la cirugía ambulatoria
Los anestesistas ayudan a los pacientes a controlar el dolor mediante medicamentos, especialmente durante y después de las intervenciones quirúrgicas. Los anestesistas de éxito deben ser expertos en el campo de la farmacología, que es el estudio de la respuesta del cuerpo humano a determinados fármacos.
Esta página explora las habilidades, la formación y la experiencia necesarias para convertirse en anestesista. También incluye una entrevista a un anestesista que explica los pormenores de un día típico en esta profesión. Por último, esta guía también cubre las tasas de compensación de este campo.
Los anestesistas son médicos especializados en el tratamiento de la sensación y el dolor. Suelen administrar y controlar la anestesia local, regional o general o la sedación antes, durante o después de procedimientos médicos, como la cirugía. Otras responsabilidades incluyen la creación de planes de atención específicos para el paciente, la supervisión de las constantes vitales del paciente durante los procedimientos médicos y el apoyo a los pacientes durante la recuperación.
Existen muchas técnicas anestésicas, siendo las más comunes la anestesia local, regional, general y epidural. La sedación completa suele proporcionarse a los pacientes que se someten a procedimientos importantes, como la sustitución de articulaciones o la cirugía a corazón abierto, mientras que la anestesia regional suele proporcionarse para el parto y las cirugías de las extremidades o el abdomen.
Sociedad americana de anestesia obstétrica
La anestesiología, anestesiología o anestesia es la especialidad médica que se ocupa de la atención perioperatoria total de los pacientes antes, durante y después de la cirugía[1]. Abarca la anestesia, la medicina de cuidados intensivos, la medicina de urgencias críticas y la medicina del dolor. [2] Un médico especializado en anestesiología se denomina anestesista, anestesiólogo o anestesista, según el país[3][4][5][6] En algunos países, los términos son sinónimos, mientras que en otros se refieren a puestos diferentes y anestesista sólo se utiliza para los no médicos, como los enfermeros anestesistas.
El elemento central de la especialidad es el estudio y el uso de la anestesia para apoyar de forma segura las funciones vitales de un paciente durante el periodo perioperatorio. Desde el siglo XIX, la anestesiología ha pasado de ser un área experimental con profesionales no especializados que utilizaban fármacos y técnicas novedosas y no probadas a lo que es ahora un campo de la medicina muy refinado, seguro y eficaz. En algunos países, los anestesistas constituyen la mayor cohorte de médicos en los hospitales,[7][8] y su función puede extenderse mucho más allá del papel tradicional de la atención anestésica en el quirófano, incluyendo campos como la provisión de medicina de emergencia prehospitalaria, la dirección de unidades de cuidados intensivos, el transporte de pacientes en estado crítico entre instalaciones y los programas de prehabilitación para optimizar a los pacientes para la cirugía[7].