Novedades

Tension nose

Joroba dorsal

El término nariz a tensión es conocido por muchos cirujanos rinoplásticos, pero existe confusión en cuanto a su significado preciso. Nosotros definimos la deformidad por tensión como un crecimiento excesivo del cartílago cuadrilátero, que da lugar a un dorso nasal alto y a un desplazamiento anterior y a veces inferior de los cartílagos de la punta nasal. Una revisión de la literatura quirúrgica muestra que se ha prestado poca atención a la evaluación y el tratamiento de este problema. Revisamos 50 candidatos consecutivos a rinoplastia primaria y descubrimos que el 46% tenía alguna manifestación de deformidad por tensión que requería corrección en el momento de la cirugía. Las técnicas de rinoplastia de estructura abierta son ideales para tratar la nariz de tensión. La esencia de la corrección es un proceso de desproyección-reproyección. En primer lugar, se reducen los elementos excesivos del cartílago septal y de la espina nasal anterior, que conforman lo que hemos denominado el pedestal nasal, lo que da lugar a la desproyección de la punta. A continuación, se emplean métodos de estructura abierta para lograr la reproyección de las cúpulas mediante el uso de injertos de cartílago y técnicas de sutura para dar fuerza, soporte y elegancia a la punta nasal.

Punta de tensión

La nariz de tensión funcional como causa de obstrucción de las vías respiratorias nasales. Auris Nasus Larynx. 2007 Sep;34(3):313-7. Κλινικό-ερευνητική εργασία. OBJETIVO: El propósito de este estudio prospectivo fue evaluar la influencia de

MÉTODOS: Durante los años 2000-2006, 153 pacientes fueron sometidos a una operación de revisión por obstrucción nasal en nuestro centro de rinoplastia. Veintidós de ellos (14,37%) padecían nariz a tensión funcional. Los 22 pacientes rechazaron la rinoplastia durante la septoplastia primaria. Dieciséis de ellos tenían una nariz cifótica y los seis casos restantes sufrían de columela colgante (nariz caída). Dieciocho de ellos se sometieron a una rinoplastia primaria en combinación con una disminución caudal bajo anestesia general. Los otros cuatro pacientes rechazaron la rinoplastia, y bajo anestesia local se les desproyectó y reproyectó la punta.

RESULTADOS: En la última evaluación de seguimiento se observó una marcada mejoría del flujo de aire nasal en 20 de los 22 pacientes (90,91%). La duración media del seguimiento fue de 8 meses (con un rango de 4 a 12 meses). Todos los resultados del seguimiento se basaron en un examen en el consultorio y en una evaluación de rinomanometría asistida por ordenador antes y después de la operación. Sólo en dos casos los resultados no fueron suficientemente eficaces.

Deformación de Pollybeak

Tanto el dolor de cabeza de la migraña como el de la sinusitis suelen empeorar al inclinarse hacia delante. La migraña también puede ir acompañada de diversos signos y síntomas nasales, como congestión, presión facial y una secreción nasal clara y acuosa. Esto se debe a la participación del sistema nervioso autónomo en un ataque de migraña. De hecho, los estudios han demostrado que la mayoría de las personas que acuden a un médico por dolores de cabeza sinusal resultan tener migrañas en su lugar.

Las cefaleas sinusales se asocian a dolor y presión en la cara y los senos paranasales y pueden provocar síntomas nasales. La mayoría de estos dolores de cabeza no están causados por infecciones sinusales y, por lo general, no deben tratarse con antibióticos.

PrevenciónIndependientemente de que tome o no medicamentos preventivos, puede beneficiarse de los cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a reducir el número y la gravedad de los dolores de cabeza. Una o varias de estas sugerencias pueden resultarle útiles:

Sonrisa de nariz tensa

La nariz de tensión funcional se caracteriza por un exceso de componentes anatómicos en la nariz cartilaginosa. El problema básico es una longitud excesiva del cartílago septal en dirección basodorsal combinada con una hiperplasia de los cartílagos laterales superiores. Tanto los cartílagos septales como los laterales se desarrollan embriológicamente a partir de un rudimento común.1 Es común, por tanto, encontrar una hiperplasia combinada que frecuentemente afecta también a los cartílagos alares. Este sobrecrecimiento conduce a una elevación general del dorso nasal. La pirámide nasal es estrecha y se asemeja a un arco gótico alto, estrecho y puntiagudo. Debido a las firmes uniones entre el tabique y los cartílagos laterales superiores y a la unión membranosa de los cartílagos alares, los cambios en el dorso nasal van siempre acompañados de las típicas deformidades de la punta nasal. Esto marca la diferencia entre la nariz funcional a tensión y la nariz con joroba, en la que la joroba dorsal es ósea o cartilaginosa en proporciones variables. La forma de la punta nasal no suele cambiar. La joroba en sí misma no causa problemas en las vías respiratorias nasales, a menos que sea postraumática y esté asociada a una desviación septal.